utilisateur mot de passe
English
Euskara
Castellano

Don Martín Zubillaga, párroco de San Bartolomé de Amezketa, mostrando el interior de una sepultura a Andrés Izaskun y Javier Usabiaga (Gipuzkoa)

Don Martín Zubillaga, párroco de San Bartolomé de Amezketa, mostrando el interior de una sepultura a Andrés Izaskun y Javier Usabiaga (Gipuzkoa)

Plus d'information

Revue Euskonews:

Encyclopédie Auñamendi:

00103333

El párroco don Martín Zubillaga levanta la tapa de una de las sepulturas de la iglesia, para mostrar su interior a Andrés Izaskun y Javier Usabiaga. Se trata de una de las más de 160 tumbas que se alinean a ambos lados del pasillo central de la nave de la iglesia. Todas ellas están cubiertas por una gran tapa de roble o castaño con una argolla de hierro. Esa madera en concreto es, según el párroco, de "quejigo", una variedad de roble cuyo nombre técnico es "Quercus pyrenaica" y que en euskara se denomina "ametz". De hecho, es posible que de esta palabra vasca proceda el nombre del pueblo. Cada una de esas sepulturas se corresponde a una de las casas troncales más conocidas del municipio. Sobre cada una de las sepulturas (o "yarlekua") se coloca su correspondiente reclinatorio y, junto a él, la "argizaiola". Es normalmente una de las mujeres de la familia la encargada de su cuidado y mantenimiento. En la imagen se pueden ver varias "argizaiolas", un elemento casi totalmente desaparecido de las iglesias. De hecho, la de Amezketa es una de las pocas iglesias (si no la única) de Euskal Herria en la que aún se utilizan. Su uso se extiende a todos los domingos del año pero, especialmente, a dos ocasiones: las celebraciones del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre). La "argizaiola" es una tabla con forma antropomorfa (se intuyen la cabeza, brazos y piernas), con figuras labradas, sobre la que se enrolla una mecha larga de cera, que se enciende y que se va desenrollando a medida que se va consumiendo la cera de la parte superior. Destaca también en la imagen el hachero situado en primer plano, con dos grandes velas o hachones y una pequeña "argizaiola". El hachero se coloca sobre la sepultura de una familia en la que ha fallecido alguna persona durante ese año.

1998/11/1

AMEZKETA

Javier Juanes

5364 x 3510 pixels

Droits Gérés

Critères pour trouver des images similaires

Catégorie: > Etnografía y folclore > Fiestas y celebraciones > Varios

Auteur: Javier Juanes

Toponyme: > GIPUZKOA > AMEZKETA > AMEZKETA

Termes:   Amezketa   Amézqueta   Gipuzkoa   Guipúzcoa   Euskadi   Euskal Herria   País Vasco   Tolosaldea   celebración   religión   religiosa   misa   costumbre   rito   funerario   Todos   Santos   Fieles   difunto   fallecido   muerte   familia   familiar   antepasado   sepultura   tumba   argizaiola   museo   fuego   hogar   rollo   cera   cerilla   hachón   hachero   vela   mecha   cabo   cruz   inscripción   roble   quejigo   ametz   euskera   euskara   feligresa   iglesia   parroquia   San Bartolomé   atrio   retablo   losa   coro   rayo   sol   escalera   etnografía   silla   reclinatorio   tabla   antropomorfo   1   2   uno   dos   noviembre   2008   otoño   Martín Zubillaga   Andrés Izaskun   Javier Usabiaga

Format:  horizontal

Autres critères:  Couleur

recherche avancée

Vous pouvez chercher par mots-clés, concepts, numéro d'image, photographe...

 
Collections
Royalty Free
Droits Gérés
Toponymes
Aucun
choisir un toponyme
Catégories
Autres critères
horizontal
panoramique
verticale
carrée
très verticale
Résultats par page